Aclaración sobre os roedores perxudiciais para o cultivo das maceiras

En relación co artigo do SERIDA sobre os roedores perxudiciais para as maceiras, recibimos desde a Mariña lugesa a seguinte foto para aclarar se se trata dun destes roedores.


Foto: Xoel Molejón

Neste caso, observamos que se trata dunha musaraña (Crocidura russula), sendo éste un mamífero insectívoro, polo que non representa ningún risco para as raíces ou partes aéreas das froiteiras.

Artigo anterior:

SERIDA: Los roedores constituyen una de las plagas agrícolas más dañinas y difíciles de controlar. En el caso del manzano, la rata topo (Arvicola terrestris) y el topillo lusitano (Microtus lusitanicus) roen las raíces y el cuello del árbol llegando a causar su muerte.



Informe fitosanitario 27/06/2013


Foto: Danos en froitos e follas de maceira po A. infausta (Ancares xuño-2013).

Informe completo: http://fruticultoresgalicia.blogspot.com.es/p/informe-fitosanitario.html

AFRUGAL colabora coa Asociación Val de Aranga na impartición dun curso de poda de froiteiras

Este sábado día 22 levouse a cabo unha nova xornada de poda de froiteiras enmarcada dentro do programa "Aranga Sostible", organizado pola Asociación Val de Aranga. Neste programa, ademáis da poda de froiteiras, os asistentes reciben formación en materia de xestión forestal, horta ecolóxica e produción de froitos pequenos do bosque ou shiitake.

Nesta xornada, impartida por Francisco Otero, enxeñeiro agrónomo e experto en fruticultura, levouse a cabo a práctica de poda "en verde" da maceira e o kiwi.

Está prevista a realización de dúas xornadas máis sobre a poda de froiteiras, contradas nas labores de poda a realizar no outono e no inverno nas nosas froiteiras.

Teléfono da Asociación Val de Aranga: 606 33 27 26 (Juan).

Foto: F. Otero podando "en verde" unha maceira de sidra (patrón MM106).

Europa Press: Sidra Maeloc lanza nuevas presentaciones y sabores


Sidra Maeloc

A CORUÑA, 11 de junio de 2013- Custom Drinks continúa con  el apoyo al desarrollo de la sidra gallega a través de su marca  Maeloc, que sustituirá a partir de ahora a Manzanova en todos sus formatos.
Tras la presentación las pasadas Navidades de la Sidra Extra Ecológica, lanza ahora una extensión de gama para los canales de alimentación y hostelería, con innovaciones en formatos y sabores: Maeloc presenta por primera vez en España las sidras con sabores a Pera, Mora y Fresa.
Maeloc hace un especial énfasis en su comunicación al origen de su producción con manzanas autóctonas gallegas, mediante el lema "Cosecha de Galicia" difundiendo así en todos los mercados su compromiso con los productos de calidad y de Galicia.
La nueva gama se comercializará en formatos de 20, 33cl. - en ambos casos con abre fácil- de 70 y 75cl. además de en barril de 30 litros. La compañía gallega, perteneciente al grupo Hijos de Rivera, elabora el producto con manzanas gallegas y lo comercializa a través de su distribuidora.
Maeloc, aboga por la personalidad y el individualismo de "a tu manera", bajo el lema conceptual "Do it your way", para transmitir los valores emocionales que entrañan una nueva forma de disfrutar de esta sidra y que aúna el Camino de Santiago, con las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor, en torno al movimiento Do it yourself "Hazlo tú mismo".
La campaña de lanzamiento está apoyada por una promoción al consumidor comunicada en los envases y en las redes sociales, así como en la web maelocway.com.
Ya está disponible en los supermercados Gadis, hipermercados Eroski de Galicia y próximamente en los centros de Hipercor y El Corte Inglés a nivel nacional.

O proxecto CERNES visita plantacións de mazá de sidra en Aranga e Xermade.

Alumnos do curso de formación, dirixido a productores de mazá de sidra, que se está a desenvolver dentro do proxecto CERNES, visitaron o sábado día 8 de xuño plantacións situadas nos concellos de Aranga (A Coruña) e Xermade (Lugo).

Os asistentes puideron observar tanto as técnicas de plantación como as labores de mantemento en distintas fases das plantacións, xa que a parcela de Xermade foi plantada durante o presente ano 2013, mentres que a de Aranga plantouse no ano 2011.

Os titulares destas dúas plantacións pertencen á Asociación de Fruticultores de Galicia (AFRUGAL) e colaboran activamente na difusión do cultivo de mazá de sidra en Galicia.

Cómo identificar la presencia de roedores perjudiciales para el manzano

SERIDA: Los roedores constituyen una de las plagas agrícolas más dañinas y difíciles de controlar. En el caso del manzano, la rata topo (Arvicola terrestris) y el topillo lusitano (Microtus lusitanicus) roen las raíces y el cuello del árbol llegando a causar su muerte.



La UE restringe el uso de tres tóxicos en plaguicidas peligrosos para las abejas

La Asociación Galega de Apicultura advierte de la pérdida de más de medio millón de enjambres desde que se comercializan las sustancias, con una merma progresiva en los últimos 18 años